El Barómetro realizará su décimo segunda versión con seminario sobre Ciudad y Patrimonio

  • Encuesta de Opinión Pública aplicada a 700 casos divididos entre las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. 

Este miércoles 14 de junio se desarrollará el seminario “El Barómetro de la Ciudad y Patrimonio 2023”, enmarcado en la presentación de resultados y análisis de una nueva versión de la Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta. Estudio que tiene por objetivo central el disponer y entregar la información sobre la evaluación de las percepciones de la población en torno a temas de interés regional, y ser una iniciativa que colabora en la toma de decisiones y en la elaboración de nuevas políticas públicas. Y que en esta nueva versión plantea problemáticas ciudadanas, además de evidenciar las necesidades de la sociedad en temas urbanísticos, actividad presencial que se realizará en el salón Baquedano del Hotel Antofagasta a las 18:00 horas.

Seminario

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Ferrocarril Antofagasta (FCAB), en la que se entregarán los resultados e interpretaciones de la Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta 2023, que se enfoca en el capítulo: Patrimonio y Ciudad, que fue aplicada a 700 casos divididos entre las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Informe de resultados que fue desarrollado por la empresa Feedback Research.

Datos y análisis que serán entregados por el director del IPP UCN,  Cristian Rodríguez y el presidente de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública de Chile (AIM), Juan Pardo, respectivamente.

Continuando con la exposición de un experto en desarrollo y gestión urbana y de vivienda, el arquitecto Pablo Contrucci. Dando paso a la realización de un interesante conversatorio compuesto por el Máster y académico de la UCN, Gino Pérez, el Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, Jaime Henríquez, la Asesora técnica de Patrimonio del MOP, Margarita Morales y el arquitecto e investigador, Pablo Contrucci, finalizando la jornada con la interacción y preguntas del público asistente.

Encuesta Barómetro 

Este estudio corresponde a una herramienta de consulta ciudadana y es elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) desde el año 2016 en la región.

Entre los temas abordados que se han destacado en esta versión se encuentran la satisfacción y calidad de vida, conocimiento y valoración del patrimonio, desarrollo local e integración social. Dichos resultados se encuentran disponibles en www.politicaspublicasdelnorte.cl , para toda la población, sociedad civil, el sector público y privado, tanto regional como nacional.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...