IPP realizó capacitación de plataforma SIT dirigido a interesados en trabajar y analizar problemáticas regionales

Este viernes 9 de junio a las 16:00 horas y vía zoom, el equipo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) realizó una nueva capacitación  del Sistema de Información Territorial–SIT, enmarcada en la actualización semestral de esta herramienta donde 36 participantes aprendieron a utilizar el visualizador de mapas, procesar datos, crear cartografía temática y realizaron análisis territoriales a través de ejercicios prácticos, donde además, abordaron aspectos fundamentales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Los asistentes a este curso señalaron que la herramienta era muy buena y útil, preguntando incluso si había oportunidad de expandir la capacitación a otras regiones, consultando además sobre el tipo de información que se puede encontrar en la plataforma y cómo ser miembro de ella, a lo cual la profesional MG. Paulina Ponce a cargo de esta plataforma y capacitación contestó que “están todos invitados a formar parte de la Gobernanza del SIT y aprender sobre las tecnologías geoespaciales para acercar estas herramientas y sean utilizadas en la toma de decisiones y contribuir al levantamiento de conocimiento e información de la región y que sea compartida y democratizada con todos los interesados”. 

Este es un proyecto de investigación impulsado por el IPP-UCN en el año 2016, que busca contribuir a la descentralización y diversificación económica por medio de una plataforma digital que posee la concentración en una gran base de datos georreferenciados de la Región de Antofagasta que son de acceso público y gratuito en el sitio:  https://app.sitantofagasta.cl/mapa .

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Taller ODS Antofagasta entregará herramientas de análisis territorial para el desarrollo sostenible de la Región

La actividad busca brindar a los participantes conocimientos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, utilizando herramientas de participación y análisis...

Proyecto ODS busca mitigar desigualdad territorial en la Región de Antofagasta

Chile exhibió las más altas cifras de desigualdad entre los países de la OCDE, incluso superiores a las de varios países de América...

Instituto de Políticas Públicas UCN presenta seminario para abordar minería verde

Si bien la industria minera utiliza el 4% del agua utilizada continental de Chile en el país, es responsable de más del 55% del...