Esta es una de las conclusiones del reporte elaborado por la Universidad Católica del Norte (UCN) sede Coquimbo, a través del Instituto de Políticas Públicas (IPP) y la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM).

Por Luis Moncayo, Director Instituto de Políticas Públicas UCN

«El Paso Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central Coquimbo – Porto Alegre: situación actual y perspectivas para la integración», es el título del reporte desarrollado por la Universidad Católica del Norte, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento en formato de policy brief busca contribuir a la información de tomadores de decisiones y actores relevantes de la sociedad civil, el estado, instituciones educacionales y el sector privado respecto a la integración en el espacio del Corredor.

Integración cultural como soporte

Dentro de las principales conclusiones, se releva el rol de la integración cultural, puesto que permite las vinculaciones, interacciones y flujos entre las regiones a ambos lados del Paso de Agua Negra y el Corredor Bioceánico Coquimbo – Porto Alegre.

“Estas vinculaciones generan confianzas y credibilidad entre los habitantes de los países beneficiados, y sobre estas descansan las dimensiones de la vida de las personas que se ven afectadas positivamente por este proyecto” destaca Moncayo, agregando que “toda integración física, comercial, económica y social se sustenta en la integración cultural; la cual hacen cotidianamente las personas”.

Asimismo, para Marcelo Olivares, Director Alterno del Instituto de Políticas Públicas (IPP), la integración genera las condiciones para el desarrollo y su sostenibilidad, señalando que “es necesario reconocer y fortalecer los intercambios culturales, lo cual ha ocurrido parcialmente a partir de las actividades turísticas, el intercambio entre los gobiernos subnacionales y la academia”.

Olivares, aclara que más allá de obtener nuevos hallazgos, lo que se ha realizado a través de este estudio es sintetizar la información existente respecto al desarrollo del proyecto Túnel Agua Negra, y al mismo tiempo presentarla resumidamente, logrando informar acerca de “los avances del proyecto, sus implicancias económicas, ambientales y culturales en el contexto de la integración entre ambos países”, señala.

“Ha existido un avance permanente en materias de integración y existe un amplio potencial para ésta a partir de la cooperación descentralizada, la provisión de servicios asociados al sector minero y el acceso a los puertos chilenos como una oportunidad para las exportaciones trasandinas” afirma Olivares.

Según el reporte existen potencialidades en torno a la provisión de servicios, tales como el turismo, servicios logísticos, el desarrollo de la astronomía y las energías renovables no convencionales; las cuales, a pesar de no contar con un indicador en el marco de las cuentas nacionales que permita medir su aporte económico, son muy importantes en el territorio para la integración, y al mismo tiempo podrían ser centrales en el desarrollo futuro del Corredor.

En este sentido, las principales oportunidades económicas que conllevaría la consolidación de este proyecto se enfocan en las “oportunidades de proveer servicios a la explotación minera y frutícola en Argentina, además de servicios portuarios”, afirma Olivares, quien además destaca que “una mayor integración física potenciaría nuevas rutas turísticas”.

Del mismo modo, Pablo Pinto Cornejo, académico y Director de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) UCN Coquimbo, recalca la importancia del proyecto desde el punto de vista del desarrollo de los mercados internos “Intra – Corredor”, donde en el año 2019 las Unidades Administrativas que forman parte del CBC; pertenecientes a Chile, Brasil y Argentina; comercializaron entre ellas 6.174 mil millones de dólares.

“Es importante recalcar la importancia del CBC, donde tenemos más de 21 millones potenciales de clientes, pero además una articulación de distintas industrias: alimentarias, manufacturera, minera, metalmecánica y automotriz, que permiten desarrollar potenciales proyectos de inversión complementario, y a la vez el acceso a nuevos mercados del Asia Pacífico que posibilitan un crecimiento que puede ser radical para esta región, mediante el establecimiento de puertos y de envío de productos y servicios manufacturados a través de todo el CBC. Este es un proyecto que puede dinamizar el conjunto de la economía regional y además dar un salto en términos del valor agregado que se puede desarrollar”, afirma Pinto.

Mientras que, en relación al factor ambiental, Olivares plantea que este aspecto ha sido abordado con menor profundidad, señalando que “queda la impresión de que el proyecto ha sido discutido principalmente a nivel de las autoridades y en menor medida en las comunidades que podrían beneficiarse o verse afectadas por los efectos del mayor flujo motorizado hacia la costa”.

Un aporte en la toma de decisiones

Los intentos por consolidar el Paso Internacional Agua Negra por parte de Chile y Argentina datan desde el año 1935, por esta razón, según Olivares es relevante; tanto para la ciudadanía, como para las nuevas autoridades y los procesos de descentralización en curso, poder contar con un documento actual que sintetice la información relacionada al proyecto con un enfoque de desarrollo.

“Considerando los esfuerzos históricos por una mejor integración física con Argentina desde la región, el documento permite hacerse una idea informada respecto al estado del proyecto, los esfuerzos de integración, los resultados existentes y el potencial de desarrollo que pudiera desprenderse de un mayor flujo comercial y de personas por Agua Negra”, recalca Olivares.

En esta misma línea, Luis Moncayo Martínez, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP), señala que, si la ciudadanía desconoce los avances de este proyecto, además de sus características y atributos; es muy difícil que pueda tener una opinión sobre los beneficios y costos de él, y por ende que lo pueda respaldar o plantear la incorporación de mejoras, lo cual contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

“Es muy importante que la ciudadanía pueda tener acceso a esta información, ya que ello les permitirá tomar decisiones considerando el dato de si será realidad o no este proyecto, ya que él afecta significativamente a muchas dimensiones de la vida de las personas tales como el desarrollo de determinadas actividades productivas, y decisiones de: inversión, de compra de bienes raíces, comerciales, de uso del tiempo libre, de empleo, de desarrollos turísticos, etc.” afirma Moncayo.

Finalmente, se espera que durante el mes de septiembre se discutan los avances del proyecto en la reunión de la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN), sin embargo, Olivares afirma que a pesar de los avances que se han logrado durante los últimos años “esta por verse en qué medida el proyecto se proyectará dentro de eventuales políticas nacionales de reactivación o si se mantendrá a la espera de mejores condiciones para su financiamiento y desarrollo” sentencia Olivares.

Las personas interesadas en acceder a este policy brief sobre el proyecto «El Paso Agua Negra y el Corredor Bioceánico Central Coquimbo – Porto Alegre: situación actual y perspectivas para la integración», pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace donde encontrarán el reporte completo: https://bit.ly/PB-CBC .