Equipo del IPP realizará capacitación de plataforma SIT abierta a todo público

Este viernes 9 de junio a las 16:00 horas y vía zoom, el equipo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) realizará un nuevo curso del Sistema de Información Territorial–SIT, dirigido a todas y todos los interesados en ampliar sus conocimientos respecto al análisis de las problemáticas que giran en torno a la Región de Antofagasta.

Capacitación en la que los participantes aprenderán a utilizar el visualizador de mapas, procesar datos, crear cartografía temática y realizar análisis territorial a través de ejercicios prácticos. Además, se abordarán los aspectos fundamentales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en una parte teórica.

Herramienta creada en el año 2016 y que se encuentra a cargo de la profesional MG. Paulina Ponce, quien desarrollará dicha capacitación mencionando que “los beneficios de esta herramienta, es que pueden acceder a información pública actualizada y útil, en un solo sitio y hacer análisis territorial para poder resolver problemáticas atingentes a sus áreas de trabajo y contribuir a la toma de decisiones informada”, indicó la capacitadora y Geógrafa del IPP.

Plataforma SIT

El Sistema de Información Territorial SIT es una herramienta integral que permite gestionar y visualizar información geoespacial de nuestra región. Con ella, se puede analizar el impacto ambiental y social de diversos proyectos y políticas públicas, lo cual es esencial para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.

¡Inscríbete en esta capacitación y no pierdas la oportunidad de expandir tus habilidades y contribuir al desarrollo de la Región de Antofagasta!

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...