Taller ODS Antofagasta entregará herramientas de análisis territorial para el desarrollo sostenible de la Región

La actividad busca brindar a los participantes conocimientos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, utilizando herramientas de participación y análisis a través de cartografía participativa

Hoy martes 12 de septiembre a las 18:00 horas y vía online, el proyecto “Objetivos de Desarrollo Sostenible para la región de Antofagasta” realizará un taller participativo y gratuito denominado “ODS Antofagasta: Análisis territorial para el Desarrollo Sostenible”. Actividad que es abierta a todo público y realizada por el impulsor de esta iniciativa, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R. Que tiene por finalidad incentivar a la ciudadanía a participar y conocer sobre los 17 objetivos definidos por la ONU en su Agenda 2030.

Este taller pretende brindar a los participantes, amplios conocimientos sobre los ODS a nivel local, utilizando herramientas de participación y también exponiendo el Sistema de Información Territorial (SIT) de Antofagasta, una plataforma de datos georreferenciados, que aportará en el análisis del desarrollo regional. A su vez, se desarrollará una instancia de diálogo en la que los participantes puedan expresar y conversar sobre sus percepciones en cuanto  al desarrollo sostenible y su necesidad de medición. 

Para el economista y coordinador del proyecto ODS, Juan Páez “este taller tiene como principal objetivo el informar a las personas sobre los ODS, y generar un análisis sobre cómo éstos impactan en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Todo esto aplicado a la región de Antofagasta y sus comunas”. 

TALLER

Si bien es cierto, este proyecto se basa en los indicadores propuestos por la Agenda 2030 para medir el desarrollo de los territorios, éstos se aplicarán bajo un contexto con pertinencia nacional y local. En este sentido, el taller dará a conocer las herramientas propuestas para medir y analizar el desarrollo sostenible en los territorios de la región. 

La metodología a utilizar consiste en una parte expositiva sobre los ODS en Antofagasta, donde se reunirá a todas las personas que participarán de la instancia. Se utilizará la herramienta virtual Mentimeter y se iniciará con la pregunta “para ustedes, ¿cuáles son las principales problemáticas respecto al Desarrollo Sostenible de la región de Antofagasta y sus comunas?”. 

En una segunda parte, se dará énfasis a lo práctico y los participantes se dividirán en grupos vía zoom -según la afinidad escogida en el formulario previo de inscripción- en las que se abordarán temas económicos, medio ambientales y sociales, y la idea de esta dinámica es que los participantes puedan aprender y expresar cuáles son sus prioridades y percepciones sobre las problemáticas de desarrollo sostenible en la región. Para que finalmente, los representantes de cada grupo presenten sus mapas cartográficos trabajados, se desarrolle una reflexión de cierre y se generen preguntas hacia los profesionales del IPP UCN. 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...