• Inicio
  • IPP UCN
  • Coquimbo
    • QUIENES SOMOS
    • PROYECTOS DESARROLLADOS (2016-2019)
    • COLABORACIONES EN PROYECTOS DE OTRAS UNIDADES
    • OTRAS INICIATIVAS Y COLABORACIONES
  • OCDE
  • SIT Antofagasta
  • Encuestas
    • Barómetro Antofagasta
    • Encuesta IPP Coquimbo
  • Publicaciones
    • Desafíos en agua y energía en regiones mineras desérticas
    • ¿Cuán sustentable es la región de Antofagasta?
    • Sistemas, Coaliciones, Actores y Desarrollo Económico Territorial en Regiones Mineras
    • Sistema de información territorial para la gobernanza regional
    • Las Regiones Mineras después del Auge de los Recursos Naturales PDF – LOM
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
martes 02 marzo 2021
  • Regiones Mineras OCDE
  • SIT Antofagasta
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Instituto Políticas Públicas del Norte
  • Inicio
  • IPP UCN
  • Coquimbo
    • QUIENES SOMOS
    • PROYECTOS DESARROLLADOS (2016-2019)
    • COLABORACIONES EN PROYECTOS DE OTRAS UNIDADES
    • OTRAS INICIATIVAS Y COLABORACIONES
  • OCDE
  • SIT Antofagasta
  • Encuestas
    • Barómetro Antofagasta
    • Encuesta IPP Coquimbo
  • Publicaciones
    • Desafíos en agua y energía en regiones mineras desérticas
    • ¿Cuán sustentable es la región de Antofagasta?
    • Sistemas, Coaliciones, Actores y Desarrollo Económico Territorial en Regiones Mineras
    • Sistema de información territorial para la gobernanza regional
    • Las Regiones Mineras después del Auge de los Recursos Naturales PDF – LOM
  • Contacto
Inicio Opinión Sociólogo Alberto Mayol reflexiona acerca de la Desigualdad y la Pobreza
  • Opinión

Sociólogo Alberto Mayol reflexiona acerca de la Desigualdad y la Pobreza

21/08/2014
1745

Alberto MayolEn el “Seminario Desigualdad y Pobreza” realizado por la Pastoral de la Universidad Católica del Norte, en conjunto con Un Techo Para Chile, logramos entender por definición la diferencia conceptual entre la desigualdad y la pobreza. En su participación, Alberto Mayol, Sociólogo de la Universidad de Chile, nos señala la siguiente distinción teórica y práctica. La pobreza tiene que ver con carencias de tipo económicas, por tanto la vía de cómo solucionar esta problemáticas podría ser paliando esas carencias.

Mientras que la desigualdad social, foco central de estudio dentro de la sociología dada su complejidad, tiene un sentido contrario a la pobreza, ya que existe una abundancia mal distribuida. Los métodos de cómo avanzar en estas problemáticas van más allá de lo económico, ya que tiene que ver también con acuerdos políticos y sociales, que no son procesos mecánicos sino que acuerdos donde lo que se gana en un lado se pierde en el otro.

En esta misma línea le preguntamos respecto del diagnóstico social en la Región de Antofagasta y nos contó lo siguiente:

Según la distinción que nos entregaste entre pobreza y desigualdad, podríamos decir que en la Región de Antofagasta existe una profunda desigualdad, dado que en temas económicos tenemos el PIB per cápita  más alto del país, por tanto pobreza no es.

R: Las regiones mineras son regiones intensivas en general, en el mundo, con desequilibrios estructurales que generan desigualdad y problemas políticos. La probabilidad de que un país minero tenga guerras civiles es mayor, la probabilidad que hayan guerras de sucesión, son mayores, la probabilidades de golpes de estado, son mayores las probabilidades de problemas políticas son mayores, las probabilidades de que ocurra delincuencia son mayores; ósea las zonas mineras tienen por sí una naturaleza tal que generan tensiones.

Hay países mineros que lo han resuelto y que funcionan muy bien y también hay países mineros que lo han resuelto mal, que son Estados fallidos, ya que no podríamos hablar estrictamente de ellos como Estados en funcionamiento.

Por tanto, estamos frente a un tipo de recurso que hace que mucha gente llegue en búsqueda de privar al resto de esa riqueza, quedársela por sí mismo. Es un botín demasiado grande y demasiado interesante. Las políticas públicas para una zona minera deben ser  muy delicadas respecto a los temas de desigualdad, y esos temas significan fundamentalmente en cómo tú estableces una capacidad para que los recursos de la sociedad, no sólo económicos, políticos y sociales, y que esos recursos se distribuyan lo más homogéneamente posible.

 Si este es un tema político y social, ¿Cómo influye la idea del centralismo en la desigualdad de la sociedad?

R: Tiene que ver evidentemente, porque en Chile tú tienes un problema importante; que las municipalidades legalmente tienen casi todas las atribuciones pensables, pero manejan el 10% del presupuesto del país y a mayor parte de los demás países ocupan casi el 30% de ese presupuesto; ahí tienes una incapacidad estructural.

Cuando hay problemas de coordinación social o a nivel cultural, cómo poder rescatar recursos de los que está produciendo la riqueza del territorio  y así dejarlos en la sociedad, se hace muy difícil y los que capturan los recursos son los que tienen más poder, así que yo creo que ese es el principal desafío, y efectivamente esto tiene que ver con el centralismo, pero no sólo con este proceso, sino con muchos de otros procesos dentro de los cuales el centralismo es como una manifestación. Centralismo y desigualdad son manifestaciones de fenómenos más complejos y multidimencionales que tienen que ver con la distribución de recursos y como los recursos no están llegando a todos los lugares que deben llegar.

¿Y cuando uno se basa en características territoriales como esta región?

R: Cuando es zona minera esto aumenta que por definición tú naces en un lugar de concentración de riqueza, que es la mina y el resto de los lugares debe lograr encontrar una forma de captar esa riqueza, eso es todo.

 

  • Etiquetas
  • Alberto Mayol
  • antofagasta
  • Desarrollo
  • desarrollo sustentable
  • descentralización
  • desigualdad
  • desigualdad y pobreza
  • IPP
  • pobreza
  • sociólogo
  • sustentable
  • UCN
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorInician ciclo de charlas sobre educación ambiental en la UCN
    Artículo siguienteEnergía busca bajar precios para comercios, clínicas y empresas
    politicaspublicasdelnorte_daqcgl

    Artículos relacionadosMás del autor

    Francis Espinoza: "Beatriz Sánchez no sé si precisamente vaya a ganar, pero sí va a movilizar a mucha gente joven a votar y ese...

    Joaquín Villarino: "El compartir experiencias con las regiones mineras del mundo, es un tesoro que debemos ser capaces de aprovechar adecuadamente"

    Anthony Bebbington: "Una vez que llega la minería a un territorio, las nociones de desarrollo nunca son las mismas"

    No hay nuevos eventos.

    Ver Calendario
    Añadir
    • Añadir a Timely Calendar
    • Añadir a Google
    • Agregar a Outlook
    • Agregar a Apple Calendar
    • Agregar a otro calendario
    • Export to XML
    Instituto Políticas Públicas
    Universidad Católica del Norte
    Dirección:
    K-119 Avenida Angamos 0610
    Antofagasta.
    Horario de atención:
    Lun a Vier. 09:00 a 13:00 horas
    Teléfono:
    (55) 2651736.

    Últimas noticias

    ACTUALIZACIÓN MES DE ENERO OLLAS COMUNES ANTOFAGASTA

    30/01/2021

    Seminario abordará el estado de avance del Corredor Bioceánico Central Coquimbo-Porto...

    29/01/2021

    Instituto de Políticas Públicas convoca a segunda versión del Magíster en...

    10/12/2020

    Con éxito se efectúa seminario de cierre al proyecto “Estudio Socioeconómico...

    09/12/2020

    Nueva versión de Diálogos Constituyentes abordará la temática de participación ciudadana...

    26/11/2020

    Buscar

    Contenidos

    • Destacados
    • Noticias
    • IPP en los medios
    • Galerías
    • Regiones mineras OCDE
    • SIT Antofagasta
    • Destacados
    • Noticias
    • IPP en los medios
    • Galerías
    • Regiones mineras OCDE
    • SIT Antofagasta
    © Instituto Políticas Públicas del Norte
    Te recomendamos leer:

    ACTUALIZACIÓN MES DE ENERO OLLAS COMUNES ANTOFAGASTA

    30/01/2021