OMM advierte que gases de efecto invernadero alcanzan niveles máximos

cambio climatico
(Archivo/Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Meteorológica Mundial(OMM) dio a conocer que los gases de efecto invernadero se incrementaron en la atmósfera y alcanzaron un nuevo máximo histórico durante el 2013.

De acuerdo con un informe de dicho organismo, entre 1990 y 2013 se produjo un aumento del 34 por ciento en la concentración de dichos gases que producen el calentamiento global y dan paso al cambio climático, por ello urgió este martes a las naciones a tomar una acción internacional concertada.

El crecimiento de estos gases, señaló el OMM en un comunicado, se debe principalmente a la intensificación en los niveles de dióxido de carbono (CO2) en las últimas tres décadas.

Para Michel Jarraud, secretario general del OMM, “el tiempo no está de nuestra parte. Cuanto más esperemos, más difícil será, porque cada año las concentraciones están alcanzando valores más elevados y, por lo tanto, se requerirán medidas cada vez más fuertes para evitar que el cambio climático llegue a ser tan grande, que la adaptación se haga más difícil, en algunos casos imposible, y en otros muy costosa”.

Datos del OMM destaca que el volumen de dióxido de carbono, fue de 396.0 partes por millón en el 2013, 2.9 partes por millón más que en el 2012, el mayor incremento desde 1984, año en que se comenzaron a registrar los datos globales.

“Sabemos sin lugar a dudas que nuestro clima está cambiando y nuestras condiciones meteorológicas están volviéndose más extremas debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles” , advirtió también Jarraud y aseguró que las emisiones pasadas, presentes y futuras de CO2 tendrán un impacto acumulativo tanto en el calentamiento global como en la acidificación de los océanos. “Las leyes de la física no son negociables. Se nos acaba el tiempo”.

En lo que respecta al segundo gas de efecto invernadero en importancia, el metano, se tiene que este siguió creciendo a una tasa similar a la de los últimos cinco años, alcanzando un promedio global de 1.824 partes por billón.

Asimismo, el informe indica que el óxido de nitrógeno alcanzó 325.9 partes por billón, creciendo a una tasa comparable a la media de la última década.

“El mundo tiene ahora el conocimiento y las herramientas para mantener el calentamiento global en un margen de dos grados centígrados, un objetivo que estableció la Organización de Naciones Unidad (ONU) en el 2010”.

La OMM entiende por emisión la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración la cantidad que queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar entre la atmósfera, la biosfera y los océanos.

Dicho informe se publica en vísperas de la Cumbre del Clima, evento que celebrará en la sede de la ONU el 23 de septiembre, el cual busca impulsar un acuerdo ambicioso sobre el tema para el año 2015.

Fuente: www.elfinanciero.com

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Estudiantes de la UCN conocen el funcionamiento del Consejo Regional de Coquimbo

La actividad se realizó en el marco del Minor en Políticas Públicas, dentro de la asignatura impartida por el IPP UCN Coquimbo.  Con el objetivo...

Proyecto regional busca promover una industrialización inclusiva y sostenible al 2030

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, tiene como meta desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para apoyar el desarrollo económico...

Proyecto ODS y plataforma SIT incentivan la participación ciudadana abordando problemáticas regionales

●      “El SIT alojará estos indicadores, que van a mostrar la evolución que ha tenido la región en estos últimos 10 años, respecto a...