Nodo trabaja en reducir brechas y fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en torno al océano

nvitan a contestar cuestionario para la validación de acciones, ingresando a https://bit.ly/C-Valid .

El Nodo Laboratorio Natural Océano Centro-Norte, que es liderado por la Universidad Católica del Norte (UCN),  invita a participar en la construcción del plan de trabajo para responder a brechas territoriales y fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en torno al océano y la zona costera de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, respondiendo el cuestionario para la validación de acciones en https://bit.ly/C-Valid

Este cuestionario está dirigido a representantes de organizaciones sociales, académicos, instituciones públicas y empresas, y en general a tomadores de decisiones y personas que habitan las dinámicas de la zona costera del centro norte de Chile, y se puede responder hasta el 18 de abril.

Lo que se busca con esta iniciativa es validar y enriquecer los resultados obtenidos a través de diversos talleres y jornadas de trabajo realizadas en las localidades de Chañaral y Caldera en Atacama; Caleta Los Hornos, Coquimbo y Tongoy en la Región de Coquimbo; y en las comunas de Valparaíso y Puchuncaví en la Región de Valparaíso; las que contaron con la participación de autoridades regionales, funcionarias y funcionarios públicos, académicos/as de distintas instituciones, representantes de sindicatos de pescadores/as, algueros/as y buzos mariscadores, entre otros actores relevantes.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cabe señalar que a partir de las ideas surgidas en los talleres y en un cuestionario previo, se propusieron acciones que se presentan en este cuestionario de validación, instrumento donde se espera que la ciudadanía contribuya con comentarios sobre el trabajo o aporten con nuevas ideas, ya que contar con la participación de representantes y de la ciudadanía durante este proceso es de gran relevancia.

“La participación de quienes habitan el territorio; en los sitios que se han identificado como laboratorios naturales y quienes se interesen en las ciencias es fundamental, ya que permite incidir y dar dirección a los esfuerzos locales y nacionales que se están impulsando en relación al fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Además, se han identificado desafíos muy concretos de conocimiento a nivel local, como la descontaminación de zonas saturadas, la conservación y el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala, una mejor planificación territorial, entre otros”, señaló Marcelo Olivares Arenas, director del Nodo Océano y director alterno Instituto de Políticas Públicas UCN.

Asimismo, el director del Nodo Océano destacó la particularidad de la aplicación de este instrumento, haciendo referencia a su modalidad asincrónica en la cual se presentan las principales acciones o áreas de acción identificadas para cada Laboratorio Natural, agregando que este cuestionario “además de permitir evaluarlas, entrega la posibilidad de nuevos aportes al trabajo que estamos realizando de manera colaborativa. Las acciones e insumos de este cuestionario contribuirán a la hoja de ruta del océano centro norte para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en el corto, mediano y largo plazo”.

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

La descentralización no avanza si no se encuentra con espacios reales y efectivos de participación

Así lo declaró Heinrich Von Baer; Past President de Chile Descentralizado…Desarrollado, en el Seminario “Descentralización con Participación en la Nueva Constitución”. Con el objetivo de...

Instituto de Políticas Públicas UCN analizará el proceso constituyente con foco en la descentralización del país

El evento se realizará el próximo miércoles 10 de mayo a las 11:00 horas en la Sala 33 de Escuela de Derecho de la...

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico Instituto de Políticas Públicas Requiere contratar un/a profesional de las Ciencias Sociales.

Se ofrece un contrato de prestación de servicio por tres meses en evaluación, posteriormente a dos años, según desempeño y evaluación del Instituto de...