Desarrollo urbano sustentable y su adaptación al cambio climático

Entrevista a Jordan Harris, Investigador Asistente del IEU+T

Existen diversos factores externos que son parte del desarrollo de una ciudad, uno de ellos es el cambio climático, pocas veces tomado en cuenta a en el desarrollo urbano de un territorio, es más, especialistas hablan de una adaptación de las ciudades al cambio climático que vive en mundo.

Sobre este tema conversamos con Jordan Harris, Profesor Asistente Adjunto e Investigador Asistente del IEU+T, Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciado en Sociología y Ciencia Política de la Universidad de Illinois—UC, EEUU, quien estudia temas relacionados a la adaptación al cambio climático y desarrollo urbano sustentable.

¿De qué manera se adaptan las ciudades al cambio climático para lograr un  desarrollo urbano sustentable?

 Básicamente, el tema de la adaptación al cambio climático es bastante emergente en todo el mundo. Algunas ciudades, en todos los continentes, han empezado a desarrollar planes y medidas específicas de adaptación y lo que se puede observar hasta el momento es que hay dos categorías generales de este tipo de medidas: la primera  serían las medidas duras, que consisten en una revisión de infraestructura y cómo ella resiste o no  al cambio climático e incorporar nuevos estándares de construcción y desarrollo para proyectos de infraestructura que toman en cuenta los  impactos esperados del cambio climático para esa zona. Estos podrían ser infraestructura vial, puentes, uso de servicios básicos, que tome en cuenta el frío o la lluvia extrema o por el contrario, mucho calor o sequias de agua. Eso da indicaciones sobre qué tipo de material debería utilizarse  en la construcción, qué tipo de diseño corresponderían utilizar, integrar eso en los estándares municipales o urbanos de construcción.

 Por otro lado, es más bien de planificación comunicacional e institucional. Tiene que ver con la instalación del tema de adaptación dentro de la gerencia de planificación municipal que en todo caso, necesariamente tiene que ser intersectorial, es decir que estos equipos que se forman tiene que incluir gente de todos los departamentos de gestión municipal que conforman una mesa o consejo que normalmente dependen del alcalde y que se encargan de tratar estos temas. A la vez, buscan alianzas con la comunidad y eso  en distintos ámbitos, por ejemplo: universidades para aumentar la investigación sobre el tema, el conocimiento e información disponible, también con el sector privado para estudiar bien las formas en que el cambio climático afecta a los distintos tipos  de empresas y negocios que forman parte de la comunidad. Además de  cómo las empresas pueden aportar al proceso de adaptación, no solo para sus propias actividades, sino para coordinar estas con la planificación municipal y con la sociedad civil.

A su parecer, ¿existen planificaciones territoriales efectivas para el buen uso de energías renovables en Chile? ¿Qué es lo más relevante de dichas planificaciones?

A Chile lo que más lo caracteriza es la falta “de”, justamente por el matriz energético que es muy concentrado y hay distintas macro zonas de abastecimiento energético, por la falta de una política o estrategia clara respecto a los corredores para la transmisión eléctrica porque una cosa  es dar para un proyecto energético, pero si no se puede asegurar un corredor, no es viable.  Esto es debido a la injerencia de las municipalidades que muchas veces no contemplan por ejemplo: dar un permiso a los proyectos de ese tipo, espacialmente en zonas urbanas. Eso complica la planificación territorial y por ende, esa planificación yace en el ministerio de energía como la entidad en conjunto con el MOP y Gobierno Regional, está encargada de planificar las estrategias energéticas para el país. Muchas veces eso los pone en conflicto con las municipalidades debido a la falta de coordinación.

 

¿De qué manera la fragmentación urbana influye en la vulneración de las ciudades frente al impacto del cambio climático?

 Estamos recién encaminando un proyecto que vincula estos conceptos de fragmentación con cambio climático. La fragmentación lo vemos como fenómeno en conjunto de patrones que sirve un poco de paraguas para la situación general en la ciudad y los tipos, y niveles  de desarrollo, conexión, desconexión, composición social, económica, entre otros temas. Entonces la idea es que aunque se puede estudiar cuáles son  las áreas de la ciudad que son más o menos expuestos a los impactos del cambio climático, eso no necesariamente te va a decir qué tan vulnerables son estas áreas al cambio climático. Podrían hacer dos lugares expuestos a la inundación, pero si en uno de ellos hay ciertas características de fragmentación que tienden hacia menos reputación como un alto nivel de desarrollo socioeconómico, de capital, organización comunitaria, entre otros. Ello permite hacer obras a nivel de casa y municipios, que protege a la comunidad, eso es un nivel totalmente distintos a una sociedad que está fragmentada en el sentido de ser desvinculado físicamente de la ciudad, y además no contar con el capital social o político suficiente para organizarse frente al tema o incluso tomar conciencia del tema.

Según sus conocimientos,  ¿Cuáles son desafíos más importantes respecto a la planificación urbana en las grandes ciudades del país?

Para el caso de las grandes ciudades en Chile, primero hay que reconocer que por la condición geográfica del país, son muy diferenciadas. Creo que el mayor desafío respecto  a la planificación de estas ciudades es llegar a mayores niveles de coordinación sectorial. Se ve que no se comparte experiencia, información, no hay coordinación en cuanto a la generación  de proyectos o programas en los sectores, y eso hace que no sea posible pensar en un desarrollo sustentable de la ciudad. Esto se debe a que la sustentabilidad requiere un pensamiento político sobre el sistema urbano y cómo las distintas áreas de gestión territoriales y urbanas están interconectadas, implicados unos con otros y las actividades de un sector podrían fácilmente facilitar o dificultar el trabajo de otro. Esto es un fenómeno que yo creo es en todo el país, especialmente en las grandes ciudades.

Al mismo tiempo creo que falta mayor desarrollo de integración escalar, es decir, muchas veces no hay mayor contacto entre el nivel ministerial y el municipal, quizás un poco más  de contacto entre las municipalidades y las regiones, pero yo creo que ahí también es mínimo y podría desarrollarse mucho más para  mayores niveles de coordinación y eso para dar coherencia y direccionalidad al desarrollo urbano del país. Ahora estamos viendo que están sacando una nueva política de desarrollo urbano nacional que es positivo en general, pero a medida que esa política va a poder sentar bases para la acción regional y municipal es débil.

 

¿Cuál es la mayor dificultad que puede tener una ciudad que desea ser  sustentable?

Una ciudad sustentable es difícil definirlo, por lo mismo la sustentabilidad no es un estado, no es algo que se logra, es un proceso constante. Entonces, identificando las áreas deficientes, en cuanto a planificación y desarrollo, ir generando nuevos planes y formas de gestión que buscan revertir estas tendencias negativas hacia tendencias positivas. Para una ciudad pensando en el caso de Antofagasta, que es una ciudad dependiente de un cierto rubro económico que es bastante predominante en la zona, pero a la vez eso también otorga a la ciudad una cantidad de recursos financieros que no es menor, ciudad cortera, desértica, todo esos elementos hay que considerarlos en su conjunto a cuales serían los efectos del cambio climático y las implicancias de esos para los distintos sectores  de gestión territorial. Yo en lo personal vinculo mucho el tema de adaptación al cambio climático con lo que es el desarrollo sustentable porque combinan muchos aspectos que son importantes como una visión a largo plazo  de lo que se quiere lograr.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma: oportunidades y desafíos que rodean santuario de la naturaleza

Patrimonio arqueológico, humedales, campos dunares y distintas especies de flora y fauna, son algunos de los objetos de conservación de este lugar ubicado en...

Organizaciones de Chile y Colombia fortalecen la asociatividad empresarial con apoyo de Cooperación Internacional

Diversas organizaciones de micro y pequeñas empresas (MIPEs) han avanzado en la mejora de su gestión en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la...

Seminario del IPP UCN presenta resultados de la Encuesta Ciudad y Patrimonio

Conozca las percepciones de la población sobre la calidad de vida, el desarrollo urbano y el patrimonio regional en Antofagasta, Calama y Tocopilla. El Instituto...