IPP realizó capacitación a funcionarios del GORE Antofagasta sobre plataforma SIT regional

En el marco del Proyecto FIC-R “Sistema de Información Territorial de la Región de Antofagasta, SIT Antofagasta”, el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, realizó hoy una capacitación a funcionarios del Gobierno Regional de Antofagasta sobre el uso de la plataforma web que desarrolla esta iniciativa.

Esta actividad, que se efectuó en dependencias de la Intendencia Regional de Antofagasta, tuvo como objetivo realizar una transferencia de capacidades de operación de la plataforma SIT de la Región de Antofagasta, a los profesionales del Gobierno Regional en distintos niveles.

P1040935“Pensamos que era muy necesario que los funcionarios públicos deban capacitarse en el uso de este sistema, pues ellos son a quienes más les sirve para el desarrollo de sus proyectos”, comentó Cristian Rodríguez, Director del Instituto de Políticas Públicas UCN.

Durante la actividad la ingeniera catastral del IPP, Alejandra Ramírez y la  coordinadora del Proyecto SIT Antofagasta, Angélica Velásquez, explicaron a los asistentes los usos de cada elemento del sistema, así como también diversas formas en las que se puede cruzar información para la realización de análisis, entre otras aplicaciones.

“Me pareció muy buena la actividad, sobre todo para comenzar a difundir la plataforma. Independiente de que no todos sepan utilizar a la perfección, ya  puedan acceder a ella y aprender. Hoy tuvimos una buena convocatoria de distintas divisiones, los que nos deja muy conforme” dijo América García, profesional de la División y Planificación de Desarrollo Regional.

El sistema es una herramienta  que sirve para mejorar la gestión de la información, entregar soporte a los procesos de toma de decisiones y principalmente para su aplicación en la planificación y el ordenamiento territorial de la región.

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...