Diplomado en Innovación Territorial Aplicada dio inicio a segunda versión

El Instituto de Políticas Públicas UCN, comenzó a dictar la segunda versión del Diplomado en Innovación Territorial Aplicada para la Macrozona Norte de Chile, el cual es financiado por el Gobierno Regional y que cuenta con 40 alumnos.

El programa plantea problemáticas para los problemas de la Región de Antofagasta, lo que se hace necesario para resolver futuros desafíos sociales, económicos y de calidad de vida. Cristian Rodríguez, Director del IPP, mencionó que “esta segunda versión es parte de un programa que está dirigido a abordar las problemáticas y la innovación y donde participan emprendedores del sector público y privado; es un diplomado pensado para desafíos de innovación, en una región minera, desértica, cuyo currículo es para la ciudad de Antofagasta”.

En ambas oportunidades el número de postulantes ha superado las 120 personas, de las cuales solo 40 son seleccionadas por medio de una serie de requisitos y un Consejo Académico.

INNOVACIÓN

Gonzalo Rivas, Máster en Economía y Presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, fue el encargado de dar inicio al programa. “Este P1050148es un diplomado muy importante, el objetivo es generar una masa crítica de personas que estén formadas en la región en los temas de innovación, de manera tal que puedan contribuir a que mejore la calidad del diálogo en la innovación y que más gente esté consciente del tema”.

Entre los docentes que forman parte del Diplomado destaca la presencia de Francisco Alburquerque, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y consultor del BID; Marc Tassoul, ingeniero aeroespacial y académico de la Universidad Tecnológica de DELFT, Holanda; Antonio Daher, Magíster en Planificación Urbana y Regional y profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC; entre muchos otros expertos destacados a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Estudiantes de la UCN conocen el funcionamiento del Consejo Regional de Coquimbo

La actividad se realizó en el marco del Minor en Políticas Públicas, dentro de la asignatura impartida por el IPP UCN Coquimbo.  Con el objetivo...

Proyecto regional busca promover una industrialización inclusiva y sostenible al 2030

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, tiene como meta desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para apoyar el desarrollo económico...

Proyecto ODS y plataforma SIT incentivan la participación ciudadana abordando problemáticas regionales

●      “El SIT alojará estos indicadores, que van a mostrar la evolución que ha tenido la región en estos últimos 10 años, respecto a...