Chile tendrá la planta de almacenamiento de energía más grande del mundo

El gobierno de Chile otorgó la autorización ambiental para construir la planta de almacenamiento de energía más grande del mundo, en la región norteña de Atacama, que aportará con 260 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Central.

Solar Reserve, empresa a cargo del proyecto, escogió una de las zonas más áridas del planeta y rica en minerales para su planta energética que comenzaría sus operaciones en 2019, según un comunicado de la empresa.

El proyecto denominado Copiapó Solar, que tienen un inversión de US$ 2.000 millones, incluye una tecnología de vanguardia, con torres de concentración equipadas con almacenamiento térmico que funciona con la energía de la sal fundida, en conjunto con paneles solares fotovoltaicos, en un sistema híbrido que permite funcionar de manera continua día y noche.

Ninguna otra tecnología comprobada de energía renovable es capaz de entregar este tipo de solución tan competitivo en cuanto a costos“, aseguró Kevin Smith, gerente general de SolarReserve.

Fuente: www.latercera.com

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...