Principales reservas subterráneas de agua en el mundo se están agotando, según la Nasa

Más de la mitad de los principales acuíferos subterráneos del mundo se están agotando a un ritmo alarmante, según un estudio con nuevos2135757 datos captados por satélites de la NASA.

El estudio, publicado este martes por la revista «Water Resources Research» y divulgado hoy por los medios, señala que 21 de las 37 mayores reservas subterráneas del planeta perdieron más agua de la que recibieron durante una década de observación, entre 2003 y 2013.

De esas 21 reservas, hay 13 que experimentaron en el período de análisis fuertes declives en sus niveles de agua.

Estos acuíferos subterráneos suministran el 35 % del agua usada por los seres humanos, por lo que la situación «es bastante crítica», en palabras de Jay Famiglietti, científico de la NASA e investigador de la Universidad de California.

«Dada la rapidez con la que estamos consumiendo las reservas mundiales de agua subterránea, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda», advirtió.

Gracias a los datos de los satélites Grace de la NASA, que captaron los cambios en los niveles de agua de los acuíferos entre 2003 y 2013, los científicos han descubierto que las reservas en peor situación están en regiones pobres y muy pobladas, como el noroeste de la India, Pakistán y el norte de África.

Y los expertos alertan de que el cambio climático y el crecimiento de la población contribuirán a empeoran todavía más la situación de estos acuíferos subterráneos.

El ejemplo es el estado de California (EE.UU.), golpeado por la sequía y que está obteniendo ahora el 60 % del agua que necesita de reservas subterráneas frente al promedio del 40 por ciento.

Fuente: www.latercera.cl

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Estudiantes de la UCN conocen el funcionamiento del Consejo Regional de Coquimbo

La actividad se realizó en el marco del Minor en Políticas Públicas, dentro de la asignatura impartida por el IPP UCN Coquimbo.  Con el objetivo...

Proyecto regional busca promover una industrialización inclusiva y sostenible al 2030

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, tiene como meta desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para apoyar el desarrollo económico...

Proyecto ODS y plataforma SIT incentivan la participación ciudadana abordando problemáticas regionales

●      “El SIT alojará estos indicadores, que van a mostrar la evolución que ha tenido la región en estos últimos 10 años, respecto a...