Escuela de Derecho organiza diversas actividades en el marco del proceso constituyente con colaboración del IPP

A partir de este mes, la Escuela de Derecho, perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, desarrollará en Coquimbo una serie de actividades de carácter interno, y también abiertas a todo público, en el contexto del proceso constituyente que actualmente se lleva adelante en nuestro país.

El objetivo es contribuir a este importante hito nacional, permitiendo la transferencia de conocimientos académicos a la comunidad, para un proceso constituyente democrático y participativo, señala Kamel Cazor, director de la Escuela de Derecho, unidad que contará con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas de la UCN en esta iniciativa.

Según relató el académico, al interior de la universidad se realizó una convocatoria que concluyó con 30 estudiantes de Derecho que han aprobado las cátedras de derecho constitucional, los que serán capacitados durante abril y mayo por profesores de la UCN en temáticas pertinentes, vale decir: Poder constituyente y proceso en general; valores; régimen político (presidencialismo, parlamentarismo, etc.); Constitución económica; y Tribunal Constitucional.
Asimismo, el viernes 29 de abril, a partir de las 10:00 horas, se llevará a cabo en el Campus Guayacán un encuentro local autoconvocado en el que se espera que participen funcionarios administrativos, profesores y alumnos de la UCN. La jornada será apoyada por facilitadores, sistematizadores y otros encargados de la provincia de Elqui.

Además, entre el 10 y el 13 de mayo se organizará un ciclo de diálogos sobre el proceso constituyente abiertos a la comunidad, en los que estudiantes y académicos de la Escuela de Derecho entregarán a los asistentes herramientas básicas de educación cívica y derecho constitucional, para promover una mayor información y claridad respecto a los conceptos e implicancias de este proceso.

8 conceptos del proceso para la Nueva Constitución

En octubre del año pasado, la Presidenta de la República anunció las etapas del proceso para una Nueva Constitución para Chile, las que incluyen 8 conceptos clave: Educación Cívica y Constitucional, Diálogos Ciudadanos, Consejo Ciudadano de observadores, Reforma Constitucional, Comisión Bicameral, Convención Constituyente mixta, Asamblea Constituyente y Plebiscito ciudadano.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...