Curso sistema de Información territorial “SIT Antofagasta”

El Viernes 24 de Julio a las 16: 30 hrs. mediante la plataforma zoom, se realizó el curso de sistema de Información territorial “ SIT Antofagasta”, en el que asistieron 126 estudiantes y profesionales de instituciones públicas, privadas, académicas, sociedad civil y Municipalidades, que hayan tenido o no conocimientos básicos en herramientas SIG.

En este curso se enseñó a:

  • Identificar conceptos básicos en los sistemas de información geográficos y territoriales.
  • Aplicar los conceptos geoespaciales y territoriales en el desempeño del problema planteado en el curso.
  • Identificar las variables necesarias para el SIG, al momento de solucionar un determinado problema.
  • Identificar las herramientas tecnológicas que se aplican a los SIG, para los problemas
    planteados.
  • Capacidad para el uso de base de datos y fuentes de información institucionales o
    confiables (validadas y/o referenciadas).
  • Construcción y uso coherente de los tipos de datos representados en la formulación de
    informes y/o presentación.
  • Manejo adecuado de la plataforma SIT ANTOFAGASTA.
  • Uso aplicado de la plataforma SIT Antofagasta en problemas y temáticas actuales.

A continuación, se adjuntan fotos de la actividad:

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

¡Nuevos líderes para el Norte de Chile! 11 profesionales se gradúan del Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial de IPPUCN

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte celebró con orgullo la graduación de 11 destacados profesionales, quienes culminaron exitosamente el...

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...