Cambio climático amenaza con extinguir a las especies marinas tropicales

El calentamiento de las aguas causará fuertes cambios en la distribución de la biodiversidad marina y amenazará con extinguir a especies tropicales con poca capacidad de adaptación, divulgó hoy un estudio en Australia.

Un equipo de científicos que investigó el posible impacto del cambio climático en la distribución de 13.000 especies marinas halló que el rápido calentamiento de las aguas provocará que muchas especies se expandan a nuevas regiones afectando a las nativas.

Este trabajo también determinó que las especies, con un rango de cobertura restringida, especialmente alrededor de los trópicos como las que viven en la Gran Barrera australiana, pueden extinguirse, apunta en un comunicado el Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes de Coral ARC, de Australia.

«Este estudio es particularmente útil no solo porque nos da la esperanza de que las especies tienen el potencial de buscar y seguir los cambios climáticos, sino que también nos causa preocupación, particularmente en los trópicos, donde se predice la pérdida de la biodiversidad», señaló John Pandolfi, uno de sus autores.

El profesor Pandolfi, de la Universidad de Queensland, señaló en un comunicado que la situación es especialmente preocupante en Australia, donde estudios complementarios han alertado de los altos riesgos de extinción de las biotas tropicales, que ya han sido degradadas por los seres humanos y el cambio climático.

Otra de las autoras, Elvira Poloczanska de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), explicó que la investigación muestra «cómo las comunidades ecológicas que actualmente son distintas se convertirán más parecidas a otras en muchas regiones para finales de siglo».

Los científicos consideraron que aún hay tiempo para prevenir la extinción de las especies con medidas para mitigar los cambios climáticos a través de acciones coordinadas internacionalmente, de acuerdo al Centro ARC sobre este estudio publicado en la revista Nature.

Fuente: http://www.latercera.com/

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...