Realizan la cuarta capacitación SIT Antofagasta

Con 27 alumnos el pasado viernes 27 de mayo, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte realizó la cuarta versión del curso virtual Sistemas de Información Territorial «SIT Antofagasta».

La capacitación consistió en una cátedra y ejercicios prácticos para poder instruir a los profesionales sobre el uso de las herramientas del Observatorio Salar de Atacama, situado en el Sistema de Información Territorial, SIT Antofagasta.

El objetivo de la Capacitación del Observatorio es entregar a la población regional los conocimientos base para el trabajo con Sistemas de Información Georreferenciada y el uso de la plataforma SIT de tal forma que sea un insumo para la toma de decisiones.

El curso fue desarrollado por Paulina Ponce Philimon. Geógrafa, Mg. en Teledetección y SIG. Encargada Proyecto Observatorio Salar de Atacama; y Gianni Leal, Geógrafo.

La capacitación abordó el uso y la comprensión del lenguaje técnico; la representación del espacio geográfico; y el manejo y la comprensión espacial del entorno. Esto principalmente enfocado en los Sistemas de Información Geográficos (SIG); en la interdisciplinaridad y aplicación de estos; en la preparación de la información considerando la cartografía, los tipos de entidades e información geográfica, la georreferenciación, las coordenadas y proyecciones cartográficas; y la plataforma Sistema de Información Territorial (SIT) sus herramientas y sus funciones, las mejoras de la plataforma en su versión 2022.

 

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...