Informe Ocde: Chile se ubica entre los países con la educación superior más costosa

Hoy se dio a conocer el informe Ocde «Vistazo a la educación 2014», en el que Chile no se ubica en buena posición respecto a los otros países miembros.

Dentro de las principales conclusiones del documento está que el sistema de educación superior chileno es uno de los más costosos, mientras que el sistema de becas y subvenciones es calificado como poco desarrollado.

La tasa de acceso a la universidad, en Chile, es 45%, muy por debajo del promedio OCDE de 59%.  Los altos costos y el apoyo al financiamiento poco desarrollado, dice la OCDE, “puede imponer una carga financiera pesada en los estudiantes y sus familias”.

«Los países con altos niveles de aranceles tienden a ser aquellos en que las entidades privadas contribuyen más al financiamiento de las instituciones de educación superior», dice el informe. Ante este punto, en Chile, entre un 70% y 80% de la inversión privada en educación va a las instituciones  de educación superior, mientras que en el resto de los países miembros el promedio se encuentra apenas por sobre el 30%.

DIFERENCIA SOCIOECONOMICA


Por otro lado, el informe Ocde señala que los estudiantes chilenos presentan «grandes diferencias en el rendimiento basada en la condición de género y socioeconómica».

En tanto, la Ocde asegura que «los estudiantes de familias desfavorecidas tienen menos probabilidades de lograr altos niveles de rendimiento.Más del 23% de la diferencia en el rendimiento de los estudiantes se puede atribuir a su condición socioeconómica, mientras que en el nivel socioeconómico promedio de los países de la OCDE representa el 15%».

MEJORA EN MATEMATICAS


Sin embargo, sí destaca un avance en el área de matemáticas en el año 2012. «En Chile los alumnos alrededor de los 15 años de edad, tuvieron un puntaje promedio enn la prueba PISA de 423 puntos. Este representa un aumento de 12 puntos de puntuación con respecto a PISA 2006 y representa uno de los mejoras más fuertes entre los países de la OCDE», se indica.

Fuente: www.latercera.cl 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...