Director IPP UCN, Cristian Rodríguez participa en Seminario del Consejo Minero “Minería y Desarrollo de la Región de Antofagasta”

El pasado martes 13 de Agosto, el Consejo Minero realizó el Seminario “Minería y Desarrollo de la Región de Antofagasta”, la actividad tuvo la participación de representantes del sector público, privado y académico, teniendo como objetivo analizar los desafíos del post superciclo, con una mirada del sociedad civil y las políticas públicas.

En la primera parte del evento, fue presentado el estudio “El superciclo del cobre y sus efectos en la Región de Antofagasta”, trabajo desarrollado por los investigadores Carlos Álvarez, Patricio Aroca, Roberto de Groote y Dusan Paredes.

A partir de los resultados expuestos, se llevaron a cabo dos paneles de conversación. El primero denominado “El futuro de la Región de Antofagasta, desde la mirada de la Sociedad Civil”, la que contó con los siguientes panelistas:

  • Marco Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta
  • Víctor Realini, Gerente General OCEGTEl S.A. y Presidente de la mesa Directiva de PROLOA
  • Arturo Vincent, Gerente General SAWU y voluntario Endeavor
  • Esther Croudo, Co- Gestora Alianza Antofagasta de Innovación Social
  • Pablo Godoy, Chef, ganador Antofagasta Emprende

El segundo panel, estaba constituida por un panel con la mirada de Políticas Públicas, la que contó con los siguientes panelistas:

  • Marco Antonio Díaz, Intendente Regional de Antofagasta
  • Alejandro Guillier, Senador de la República
  • Karen Rojo, Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Antofagasta
  • Daniel Agusto, Alcalde Ilustre Municipalidad de Calama
  • Cristian Rodríguez, Director Instituto Políticas Públicas UCN

La actividad fue moderada por el Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quién indicó “la idea principal de este Seminario fue poder desde el sector público y privado, analizar el impacto del superciclo del cobre de la región, y mirar el futuro de Antofagasta de la mano de la minería”

Al ser consultado sobre los desafíos que conlleva la etapa de post superciclo, el Director del Instituto de Políticas Públicas, Cristian Rodríguez señaló: “ Los desafíos de productividad, la región tiene una gran oportunidad de hacer aportes en esa materia y para eso es necesario incorporar empresas a la cadena; bienestar y calidad de vida, la gente debe sentir que vive en la capital minera y que la industria efectivamente agrega valor a sus vidas, sobre todo en materia de educación, salud y vivienda; y por último, debemos lograr una Gobernanza para estos acuerdos de mediano y largo plazo que sean claros para todos y donde participe el mayor número de actores posible”

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...