María Ignacia Benítez: “Cada vez hay más posibilidades de hacer un proyecto que sea ambientalmente sustentable”

María Ignacia Benítez: “Cada vez hay más posibilidades de hacer un proyecto que sea ambientalmente sustentable”

Ex Ministra de Medio Ambiente

Actualmente, la industria minera busca equilibrar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social, lo que se traduce en la búsqueda de un desarrollo sustentable  a largo plazo. Sin embargo, también se ha planteado que el concepto de desarrollo sustentable es incompatible con la industria extractiva de minerales y que la minería simplemente no puede ser sustentable.

La Conferencia  de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, en el año 1972, fue la primera gran conferencia internacional sobre el medio ambiente con el objeto de debatir cuestiones de preocupación común, la cual marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.

En el  informe “Our Common Future”, más conocido como el Informe Brundtland, se definió el desarrollo sostenible como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. Dicho concepto fue incorporado e todos los programas de la ONU y sirvió de eje, por ejemplo, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.

En una región como Antofagasta, dedicada fuertemente a la industria minera, se habla constantemente si dicha área productiva puede o no ser sustentable. Consultamos sobre esta problemática a María Ignacia Benítez, ex Ministra de Medio Ambiente, durante su visita a Antofagasta, en el marco del Diplomado en Desarrollo Territorial Sostenible, dictado por el Instituto de Políticas Públicas UCN.

¿Puede la minería ser sustentable?

Absolutamente. La minería es un proceso que implica muchos impactos ambientales, pero una buena gestión ambiental logra que sus impactos sean mitigados. Nunca tendrá cero impactos porque no hay actividad que lo sea, pero logra convivir adecuadamente con ella.

¿Consigue convivir la minería y la comunidad?

Pueden convivir. En algunas ocasiones no se puede porque los impactos no son mitigables ni compensables, pero en muchos casos, una buena gestión, buenas medidas de mitigación permiten tener una convivencia armónica y sustentable con su entorno y a eso  debemos apuntar como país. La otra opción es no hacer nada  y tampoco es factible. Creo que cada vez hay más posibilidades de hacer un proyecto que sea ambientalmente sustentable.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...