Seminario sobre sistemas de información territorial reunirá importantes actores en Antofagasta

Seminario sobre sistemas de información territorial reunirá importantes actores en Antofagasta

Uno de los expositores destacados es Joaquim Oliveira, Jefe de la División Regional de Políticas de Desarrollo de la OCDE

“Sistema de Información Territorial para la gobernanza regional en Chile”, es el nombre del seminario que se realizará el viernes 2 de diciembre, desde las 9:00 horas, en el Salón Licancabur del Hotel Terrado Antofagasta, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte.

La actividad, que se enmarca en el Proyecto “Sistema de Información Territorial Antofagasta”, contará con importantes actores nacionales e internacionales, entre los que se destaca la presencia del Joaquim Oliveira, Jefe de la División Regional de Políticas de Desarrollo de la OCDE, quien visitará por primera vez Antofagasta.

Al experto de la OCDE se suma Heinrich Von Baer, Presidente  de la Fundación Chile Descentralizado y Álvaro Monett, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, quienes aportarán la experiencia nacional de los Sistemas de Información Geográfico y la contribución de estas herramientas a la descentralización.

“En este seminario mostraremos los resultados del proyecto y la aplicación del Sistema de Información Territorial de Antofagasta. Además de su aporte a la construcción de políticas públicas. Es importante mostrar a la comunidad y autoridades locales esta  herramienta que pone a disposición información útil, actualizada y georreferenciada sobre variables económicas, sociales, institucionales, físicas y ambientales de la región”, comentó Cristian Rodríguez, Director del Instituto de Políticas Públicas UCN.

Además, se mostrarán las experiencias de dos sistemas de información regionales con las mismas características, como es el caso de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y el Gobierno Regional de Bío Bío.

La inscripción a este seminario es gratuita a través del correo electrónico ipp@ucn.cl.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...