Experto holandés en innovación y creatividad dictó taller en Diplomado ITA II

Marc Tassoul, el académico del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Tecnológica de Delft de Holanda, visitó nuevamente Antofagasta para dicta un taller sobre innovación y creatividad en la segunda versión del Diplomado de Innovación Territorial Aplicada Macrozona Norte, que desarrolla el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte.

El laboratorio-taller es una de las piezas claves del Diplomado ITA II. Es un  espacio donde los alumnos trabajan sus proyectos innovadores, por lo que la presencia del Ingeniero Aeroespacial y Diseñador Industrial, ayudó a la definición de las iniciativas y a llevar sus ideas a un nivel de desarrollo territorial más macro.

“El objetivo del taller era lograr que los alumnos conocieran nuevos métodos y técnicas del proceso creativo y así saber cómo plantear una idea para desarrollarla hasta llevarla a algo concreto”, comentó Romina Gómez, Directora del Proyecto Sistema de Formación de Capital Humano Avanzado para la Innovación y el Desarrollo Territorial Sustentable de la Región de Antofagasta (SISRA).

Para Tassoul es necesario ver el sistema por completo en su contexto. Las cosas muy abstractas son muy llamativas, pero no llevan a nada porque se necesitan cosas más concretas. Por ejemplo, podemos decir que queremos acabar con la pobreza en el mundo, pero hay que buscar a personas para ayudar en Antofagasta y hacer algo por ellos, en el contexto en el que se encuentran. Lo importante es que los alumnos lleven la teoría a la práctica.

“La visita de Marc Tassoul ha sido muy interesante porque gracias a las dinámicas grupales que realiza, logró una conexión muy buena con los alumnos en un espacio de tiempo acotado. Ha sido un gran aporte para la formulación de sus proyectos”, aseguró la Directora del Proyecto SISRA.

EXPERIENCIA

Marc Tassoul es consultor de su propia firma denominada  “Innovision” y autor del libro «Facilitación Creativa», por lo que se encuentra entre los hombres más influyentes en temas de creatividad.

Desde el año 2009 ha estado involucrado en el desarrollo de Innovación Social y de balanza de pagos en varios proyectos en Colombia como el trabajo con microempresas en su inicio difuso acerca de innovación.

Su pasatiempo profesional es la creación de una visión compartida y, más recientemente, explorar la idea de que «el bienestar sostenible es una síntesis creativa de Ética, Estética y Economía”.

Su vasta trayectoria de más de 20 años de experiencia, desarrollando la dinámica de grupos para ayudar a resolver problemas a través de la creatividad e innovación, avalan su carrera.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...