Tercera Capacitación SIT Antofagasta

El viernes 06 de Septiembre pasado, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, con el apoyo de Antofagasta Minerals AMSA, realizó el Tercer Taller de Capacitación del Sistema de Información Territorial para la Región de Antofagasta, SIT Antofagasta, actividad cuyo objetivo fue transferir capacidades sobre el manejo de la plataforma y sus herramientas, a instituciones del sector público, privado y sociedad civil,  de tal forma que sea un insumo para la toma de decisiones.

A la actividad asistieron profesionales de diversas instituciones regionales y de otras comunas; así como también asociaciones gremiales como la Asociación de Industriales de Mejillones, organizaciones sociales como Servicio Jesuita Migrante, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fundación Futbol Más, Fundación ELOM y Gigante Verde. Además de representantes de Seremias como Minería, Educación, Vivienda y Urbanismo, Salud y Bienes Nacionales, de servicios públicos como PDI, Carabineros, Servicio Médico Legal, Biblioteca Regional, Dirección Regional de Arquitectura y Planeamiento del MOP, Instituto Seguridad Laboral, MINEDUC, Gobernación Provincial de Antofagasta, SENDA, SERCOTEC, Superintendencia del Medio Ambiente; también Fundación Minera Escondida y Bomberos de Antofagasta, además de las Municipalidades de Antofagasta, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Mejillones; y profesionales del CETISAZA y alumnos de la UCN, en total 59 asistentes, lo que demuestra el interés de las instituciones por obtener conocimientos sobre la plataforma SIT Antofagasta, fortaleciendo las capacidades de sus profesionales, así como también mejorar la toma de decisiones.

Cabe mencionar que la utilización de esta plataforma es gratuita, ingresando desde cualquier equipo, notebook, PC, Tablet y Smartphone a la siguiente página https://www.sitantofagasta.cl/

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...