Observatorio Salar de Atacama capacita a funcionarios de la Municipalidad de San Pedro de Atacama

En el marco del inicio del trabajo en terreno 2022, el Observatorio Salar de Atacama capacitó a siete funcionarios de la Municipalidad de San Pedro de Atacama en las dependencias comunales de su institución. La capacitación consistió en una cátedra referida a los principales aspectos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Información Territorial (SIT), como también ejercicios prácticos con el fin de instruir a los profesionales en el uso la Plataforma SIT.

El objetivo de la Capacitación del Observatorio es entregar a los funcionarios de las direcciones de Medioambiente Aseo y Ornato, Desarrollo Comunitario, Dirección de Administración y Finanzas y Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de San Pedro de Atacama los conocimientos base para el trabajo con SIG y el uso del SIT comunal, aunando esfuerzos para futuras vinculaciones de trabajo activo en el territorio a través del análisis espacial que respondan a las distintas necesidades y problemáticas de los actores de San Pedro de Atacama.

La capacitación, a cargo de Paulina Ponce Philimon, Geógrafa, Msc. en Teledetección y SIG, Encargada Proyecto Observatorio Salar de Atacama; y de Catalina Ruz, Geógrafa y Analista Proyecto SIT Antofagasta, abordó el uso y la comprensión del lenguaje técnico asociado a las tecnologías de la información, la representación del espacio geográfico, el manejo y la comprensión espacial del entorno y su aplicación a través de herramientas SIG. Adicionalmente, esta actividad se relaciona con el uso interdisciplinario de la información, distintos tipos de datos, procesos de georreferenciación, conocimiento sobre coordenadas y proyecciones geográficas y la preparación de cartografías temáticas como salidas gráficas que puedan contribuir a la toma de decisiones informadas.

En esa misma linea, la actividad en terreno finaliza con una cartografía social el pasado 25 de marzo en la plaza de San Pedro de Atacama, donde los pobladores de la comuna pudieron identificar las problemáticas de esta.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...