Innovación aplicada para el desarrollo regional

No cabe duda que para generar cambios en la sociedad y en el territorio donde nos desenvolvemos, las personas juegan un rol fundamental.  Para que estos cambios tengan un impacto potente y real, estas personas deben estar a la altura de los desafíos que impone el entorno actual, es por ello que es fundamental contar con capital humano con una perspectiva de desarrollo integral, lo cual se logra a través de la formación e instalación de capacidades.

Para abordar el desafío, se realizó de forma pionera, el Diplomado en Innovación Territorial Aplicada, iniciativa ejecutada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte, y financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional de Antofagasta (FIC-R) y del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID).  Participaron en el, 40 hombres y mujeres profesionales de la región, provenientes del ámbito público, privado, y organizaciones y fundaciones de la sociedad civil.

Expusieron en el Diplomado destacados académicos, a nivel regional, nacional e internacional, los cuales abordaron tópicos relacionados a la historia, entorno y desafíos de la región, la innovación y sus procesos creativos, actores e institucionalidad, desarrollo territorial, y formulación de proyectos, entre otros.

En el transcurso del programa, los/as alumno/as  elaboraron y presentaron 10 proyectos al Fondo de Innovación, destinado a financiar las mejores iniciativas formuladas, de las cuales un jurado compuesto por representantes de la Universidad, Consejo Regional, FOMIN/BID, IPP, Programa ConectaDEL y empresa privada ligada a la innovación, seleccionaron 4 proyectos tendientes a lograr i) optimizar procesos logísticos de transporte de carga, ii) generar prototipo a nivel de laboratorio en energía undimotriz, iii) creación de una agencia de desarrollo de turismo rural, y iv) fortalecimiento de sociedad civil en temas de innovación.

Todo lo anterior, representa esfuerzos y acciones concretas para lograr alcanzar el desarrollo integral del territorio, aportando de manera directa e indirecta a la mejora en  calidad de vida de los habitantes de la Región de Antofagasta.

 

Cristian Navarro Reyes

Director Programa Innovación Territorial Aplicada

Instituto de Políticas Públicas

Universidad Católica del Norte

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Taller ODS Antofagasta entregará herramientas de análisis territorial para el desarrollo sostenible de la Región

La actividad busca brindar a los participantes conocimientos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, utilizando herramientas de participación y análisis...

Proyecto ODS busca mitigar desigualdad territorial en la Región de Antofagasta

Chile exhibió las más altas cifras de desigualdad entre los países de la OCDE, incluso superiores a las de varios países de América...

Instituto de Políticas Públicas UCN presenta seminario para abordar minería verde

Si bien la industria minera utiliza el 4% del agua utilizada continental de Chile en el país, es responsable de más del 55% del...