Economía circular: “Prohibir las bolsas plásticas fue un avance significativo para cambiar hábitos”

“Todavía pasa, y probablemente en algunas cosas eso va a persistir, pero la idea es ir transitando esta lógica en la cual estos desechos se minimizan y que los materiales vírgenes que extraemos del medio ambiente sea utilizados y reutilizados la mayor cantidad de veces para poder disminuir esas presiones sobre el medio ambiente”.

¿Qué casos de éxito alrededor del mundo pueden ser un ejemplo para Chile?

“En Chile se ha avanzado bastante pensando en la ley de la responsabilidad del productor respecto a los residuos. Solo el hecho de prohibir las bolsas plásticas, es un avance muy significativo que va cambiando los hábitos.

Ahora, creo que se puede ir avanzando en que los consumidores entiendan el nivel de huella que los productos puedan tener sobre el medio ambiente.

Hablo de algo así como lo que se hizo con el etiquetado de los productos alimenticios que son altos en azúcares, en calorías o en grasas,. De la misma manera se podría generar mayor información hacia las personas y productores, para mejorar las prácticas de producción y consumo”.

Entonces, ¿cuál es el gran desafío en este caso: recursos económicos, educación desde temprana edad o qué es lo que hace falta?

“En el corto plazo tienen que cambiar las regulaciones, los incentivos y prohibiciones, pero hacia el largo plazo el desafío es la formación de ciudadanos y ciudadanas, para que tengan una actitud distinta respecto de estos temas. Es ahí que la universidad y otras instituciones de educación tienen un rol clave que cumplir”.

Acerca del entrevistado:

Marcelo Olivares Arenas es Ingeniero Comercial por la UCN-Coquimbo, Master of Economics, University of Sydney (Australia), y Master of Science in Environmental Economics and Climate Change, London School of Economics and Political Science (Inglaterra).

Su área de investigación es la Economía Ambiental y el Desarrollo Económico.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...