Diversas actividades desarrollará el Proyecto “Sistema de Información Geoespacial para la Región de Antofagasta”

En el marco del Proyecto FIC-R “Sistema de Información Geoespacial para la Competitividad Regional de Antofagasta (SIGCRA)”,
desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas UCN, se realizarán diversas actividades el 23, 24 y 30 de julio, a modo de dar a conocer el sistema, entre los que se encuentra una capacitación y conformación de un comité promotor.

La primera actividad que se realizará el 23 de julio a las 10:30, en el Hotel del Desierto, es la presentación a las autoridades comunales,  regionales y privados, de la versión demo de este sistema de información geoespacial, que busca hacer más eficiente la toma de decisiones por parte de los diversos actores vinculados al sistema productivo local, fortaleciendo la identidad del territorio. También el sistema espera brindar información pública, siendo un instrumento que entregue datos de manera transparente.

En tanto, el 24 de julio se llevará a cabo el primer taller de capacitación para técnicos del área pública y privada, y así poder conocer el sistema, subir información y hacer uso de éste para colaborar en la toma de decisiones y el trabajo que se realiza en cada una de sus áreas.

“Este SIT instalará un sistema de arquitectura hardware, software y procedimientos definidos que capturará, procesará, sistematizará y difundirá información sobre la población local, áreas de residencia, perfil productivo del territorio, infraestructuras y equipamientos básicos en el territorio, recursos ambientales y culturales, marco jurídico y reglamentario, políticas de desarrollo territorial, entre otros”, comentó Cristian Rodríguez, Director del Instituto de Políticas Públicas UCN.

Finalizando las actividades que se avecinan, se conformará un comité promotor del Proyecto SIGCRA, el cual tendrá su actividad de constitución el 30 de julio en la Universidad Católica del Norte. Este Comité estará integrado por personas representantes de  instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, cuya función principal será de promover y reforzar la iniciativa, además de orientar las decisiones que afectan a la definición y desarrollo del proyecto.

Al término del proyecto se espera tener una visión compartida y global del territorio, que favorezca la creación de una nueva gobernanza más transparente y participativa, basada en la reflexión a largo plazo y la creación de redes de cooperación entre los diferentes ámbitos administrativos de un territorio.

El proyecto SICGRA es financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional,  a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...