Estudio OECD ‘Hacia una Estrategia Minera Regional en Antofagasta’, dará inicio oficial para elaborar la primera estrategia regional 2023-2050

Desde el 24 al 28 de octubre, se desarrollará la Primera Misión OECD en la Región.

El Gobierno Regional en la búsqueda de innovar y generar mejor calidad de vida para los habitantes de la Región, firma un convenio con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). Acuerdo coordinado técnicamente por el Equipo del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), que iniciará oficialmente su con la Primera Misión OECD, en el encuentro ‘Hacia una Estrategia Minera Regional en Antofagasta’, a desarrollarse este 25 de octubre a las 08.30 horas, en el Hotel Antofagasta. Estudio que busca definir una nueva carta de navegación a largo plazo, para el desarrollo minero en la Región, junto a representantes de la OECD, del gobierno regional y local, principales empresas mineras de la zona, comunidades indígenas, universidades y expertos de otras regiones mineras de la OECD.

El objetivo de la misión es entrevistar a una amplia gama de actores del gobierno nacional y regional, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil para conocer su visión sobre los retos y fortalezas de la región de Antofagasta y las prioridades que debería tener una Estrategia Minera, para ayudar a alcanzar una economía más diversificada e inclusiva, apoyándose en el sector minero y que ayudará a mejorar la competitividad del sector, y su rol como medio para aumentar el bienestar de las comunidades locales (habilidades, oportunidades de empleo y protección al medio ambiente) y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas locales, en un contexto económico diversificado, con un enfoque hacia la sostenibilidad, cuidado del medio ambiente e involucrando a la Región en su cadena de valor.

OECD Y SU METODOLOGÍA

La OECD, es una organización internacional con 38 países miembros y 60 años de experiencia y conocimientos en asesoramientos sobre políticas públicas, y establecimiento de estándares internacionales. Entidad que, mediante su acompañamiento y experiencia en procesos investigativos, cuenta con variadas experiencias exitosas a nivel mundial. Como su emblemático caso de la Estrategia Minera de Andalucía, España 2013-2020, estrategia con la que lograron situar a Andalucía a la cabeza de la Minería Sostenible y que busca replicar este exitoso caso en la Región.

La metodología que utilizarán para obtener información e intercambio de experiencias, se realizará a través de un Seminario, a realizarse este 25 de octubre a las 8.30 horas, destinado a compartir con la comunidad regional, siendo el objetivo principal de esta instancia de trabajo, el aportar y realizar entre todos los actores las bases de la elaboración de la Estrategia Minera de Antofagasta (2023-2050).

Un Workshop, a desarrollarse el día 26 de octubre a las 9.00 horas, iniciativa que conformará un diálogo tripartito entre actores de la sociedad civil, sector público y la industria. A través de un interactivo taller que basará su desarrollo inicial con 3 relevantes interrogantes, para generar reflexión, intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas. Y finalmente mediante entrevistas, que se realizarán en formato de reuniones, y serán los encuentros bilaterales entre equipo OCDE, con diferentes representantes de la comunidad regional.

Más información

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...