Gran Convocatoria a Quinta Reunión Comité Promotor del SIT Antofagasta

El miércoles 26 de agosto, se realizó la Quinta Reunión del Comité Promotor del Sistema de Información Territorial de la Región de Antofagasta, SIT Antofagasta mediante la plataforma virtual ZOOM.

La actividad que tuvo como objetivo la presentación de los avances al Directorio sobre lo realizado en torno al SIT, durante el primer semestre del 2020.

Este proyecto tiene por objetivo “Identificar, actualizar e incorporar nuevos componentes de información al SIT Antofagasta, consolidando y fortaleciendo la plataforma como un instrumento estratégico para la toma de decisiones públicas y privadas, favoreciendo así el proceso de descentralización y diversificación económica de la Región de Antofagasta”

El SIT constituye una potente herramienta que busca aportar a la gobernanza regional, la descentralización y ser un insumo para la generación de políticas públicas regionales, a través de una plataforma integrada, que entrega información relevante y permite el análisis de datos georreferenciados y estadísticos.

Esta plataforma, consta de tres módulos: información georreferenciada en forma de coberturas de información y mapas, datos estadísticos en forma de gráficos o tablas, y documentos de análisis de la región de Antofagasta. La información se clasifica en nueve grandes temáticas: Medio ambiente, sociedad, salud, educación, economía, infraestructura y servicios, inversión, ordenación del territorio, e instituciones y organismos; y se presenta a escala puntual, comunal, provincial o regional.

En esta oportunidad asistieron directivos de AMSA, SQM, EPA, FCAB, FME, AIA, y el Mercurio de Antofagasta, también organizaciones Techo Chile, SJM,  CREA, Fundación para la Superación de la Pobreza y la Comunidad de Organizaciones Solidarias. En representación de los gobiernos regionales  la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta. Además, representantes y directivos del sector público como Consejeros Regionales, Gobernación de la Provincia de Antofagasta, Seremia de Educación, MINVU, SEA, CCA MOP, por mencionar algunos. Presidiendo el Comité, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico UCN, Dra. María Cecilia Hernández.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...