OCDE: Chile entre los países con la salud más cara

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que Chile es uno de los países en donde más se gasta en salud.

Según el organismo, el egreso por persona habría ascendido entre 2009 y 2013 en un 6,4 por ciento. Esto, en contraste con el 0,6 por ciento del incremento del gasto de los países de la organización.

En este sentido, la agrupación indicó que pese a que el gasto por persona es alto, éste se ha mantenido en los últimos años.

Asimismo, indicó que Chile es uno de los tres países en donde más se desembolsa dinero, siendo Estados Unidos el país que lidera la lista. Por otro lado, Japón, España, Suiza, Italia y Francia, serían los países en donde las personas gastarían menos en salud.

En tanto, el informe corroboró que el ítem salud representa el 6,3 por ciento del gasto familiar en Chile.

“En Chile tenemos un acceso desigual a la salud  y dado a que tenemos altos precios en términos de las atenciones, medicamentos y otros, resulta que el acceso es  determinado por el bolsillo de las personas”, señaló Matías Goyenechea, director Fundación Creando Salud

Por otro lado, la entidad manifestó que “las aseguradoras privadas en Chile compiten en un mercado débilmente regulado, eligiendo buenos riesgos y diferenciando lo pagado por los asegurados”.

En esta línea, Matías Goyenechea señaló que el funcionamiento de la salud privada es un tema que desde la OCDE llama la atención, porque el modelo es el único que existe en el mundo.

“Lo que pasa con el tema de las Isapres es que nosotros tenemos una situación bastante peculiar en el mundo, incluso única. Nosotros vemos como normal la existencia de las Isapres, sin embargo, el resto del mundo se sorprende al ver nuestro sistema de salud, porque si bien en algunos países existen seguros privados, en esos países no existe el lucro”, dijo.

El organismo también reveló otras cifras asociadas a la esperanza de vida y a las enfermedades más recurrentes en el país.

De acuerdo a esto, indicó que la esperanza de vida se encuentra cercana a los 80 años y que las enfermedades relevantes en el país son la obesidad, que afecta al 25,1 por ciento de los adultos, y el alcoholismo.

Fuente: http://radio.uchile.cl/

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...