Taller sobre el uso del Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta

El pasado 15 de noviembre, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) organizó un exitoso taller online para introducir a los asistentes en el uso del Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta. La actividad, que se llevó a cabo a través de Zoom y reunió a más de 50 participantes, tuvo como objetivo principal promover el uso de herramientas de información territorial para la planificación y gestión de datos geoespaciales en la región.

Durante las dos horas del taller, los asistentes aprendieron sobre conceptos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), exploraron las funcionalidades del SIT Antofagasta y analizaron casos prácticos de uso. La demostración en vivo permitió a los participantes interactuar con la plataforma y resolver sus dudas en tiempo real.

El SIT Antofagasta, desarrollado para apoyar el análisis y la toma de decisiones en desarrollo regional y sostenibilidad, recibe aportes económicos de SQM y Antofagasta Minerals (AMSA), lo que permite mantener y expandir esta valiosa herramienta de planificación territorial.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del IPP UCN con el desarrollo regional y la sostenibilidad, impulsando el acceso y manejo de datos para la toma de decisiones informadas»

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...