Primera generación de diplomados en Innovación Territorial Aplicada tuvieron su ceremonia

La primera generación de diplomados en Innovación Territorial Aplicada recibió ayer su diploma en una ceremonia,  en dependencias de la Universidad Católica delIMG_9674 Norte, la que fue organizada por el Instituto de Políticas Públicas y la UCN.

En entrega de certificados participó la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico, María Cecilia Hernández, el Vicerrector de Académico, Rodrigo Alda, la Consultora del Fondo Multilaterla de Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, Evelyn López y el Presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, entre otras autoridades.

Luego del saludo y felicitaciones por parte de las autoridades regionales y académicas, los profesionales que cursaron este diplomado, recibieron su diploma, culminando así con este diplomado, el cual se desarrolló en el marco del Programa ITA que ejecuta la UCN en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Regional de Antofagasta.

FONDO DE INNOVACIÓN

Además del Diplomado, el Programa contempla un Fondo de Innovación, para impulsar las mejores iniciativas, y de desarrollo productivo sostenible, que desarrollaron los alumnos a lo largo del proceso.

Este fondo contempló el financiamiento de asesorías específicas expertas para potenciar el desarrollo de aquellas iniciativas que sean elegidas como las mejores, según los criterios de elegibilidad y priorización establecidos por el IPP- UCN y el BID.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...

Ciencia, conservación y desarrollo: El Archipiélago de Humboldt como referente en investigación marina

Ecología, biología de organismos marinos y oceanografía son las distintas líneas de investigación potenciadas, a través de diversas iniciativas de trabajo colaborativo entre instituciones...