Financia

EJECUTA

ODS AFTA 2030

Descubre cómo la Región de Antofagasta avanza hacia un futuro sostenible.

Proyecto

«Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta»: Iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), Gobierno Regional Antofagasta.

En este proyecto, trabajamos para adaptar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas a la realidad local de la región de Antofagasta y sus comunas. A través de la medición de indicadores específicos en múltiples dimensiones, buscamos conocer el avance en el cumplimiento de los ODS a nivel local, para impulsar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad regional. Contamos con un directorio de académicos especializados y un panel de gobernanza multisectorial, y utilizamos la plataforma pública y abierta Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta para georreferenciar y desagregar la información de los indicadores a nivel comunal, provincial y regional. Únete a nosotros por un Antofagasta sostenible.

Conoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación en la Región de Antofagasta.

La Organización de las Naciones Unidas, en el año 2015 creó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el fin de impulsar el desarrollo global y local en múltiples dimensiones: económica, política, social y ambiental.

Con este fin se establecieron:

  • 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • 169 metas y 232 indicadores asociadas a los ODS
  • Chile ha generado reportes voluntarios ODS en los años 2017, 2019 y 2020

A nivel internacional, además de los reportes nacionales, se han generado reportes locales que buscan monitorear el avance de los territorios subnacionales en el cumplimiento de la Agenda 2030.

En Chile, actualmente falta abordar el déficit de información a niveles regionales y comunales.

ODS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA:

Desde lo global a lo local

Producto de su alta especialización en minería, la región produce un tercio de las exportaciones siendo un polo económico para inversiones nacionales y extranjeras. A su vez, presenta un PIB per cápita que triplica el nivel nacional.

La región de Antofagasta presenta múltiples problemáticas a nivel de desarrollo comunal y regional, tales como se representan los niveles de pobreza, desigualdad, acceso a vivienda y problemáticas ambientales.

El estudio aborda la medición de los indicadores ODS en la Región de Antofagasta.

Se adaptará esta medición a la realidad de las comunas y la región, permitiendo conocer el avance en el cumplimiento de los ODS a niveles locales, para el fomento de futuras políticas públicas que busquen la sostenibilidad regional.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. Priorización y territorialización de indicadores de Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta y su comunas.

2. Producción de material académico sobre el Desarrollo Sostenible en la Región de Antofagasta.

3. Generar instancias de participación multisectorial para abordar el monitoreo estratégico de información sobre el Desarrollo Sostenible a nivel regional – local.

4. Brindar a la región de información disponible georreferenciada sobre indicadores ODS.

5. Generar un proceso de seguimiento temporal de los indicadores.

COMPONENTES DEL PROYECTO - GOBERNANZA

Fomentamos la colaboración académica y multisectorial para el desarrollo sostenible regional

1. Gobierno Regional

El Gobierno Regional de Antofagasta , a través de su representante el Gobernador, Sr. Ricardo Diaz, financia y monitorea esta iniciativa mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R).

2. Directorio:

Compuesto por académicos especializados en temáticas que abordará el estudio, abarcando múltiples dimensiones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

3. Panel de gobernanza multisectorial:

Compuesta por actores locales relacionados a dimensiones de ODS, la cual tendrá un rol consultivo y de representatividad regional. El panel tendrá participación en la toma de decisiones sobre relevancia de indicadores locales.

Juntos, podemos hacer de Antofagasta una región más equitativa y sustentable.

COMPONENTES DEL PROYECTO -
GENERACIÓN DE INDICADORES

SITUACION ACTUAL

En el contexto chileno, existe la restricción de disponibilidad de datos para generar indicadores a nivel regional, y especialmente a nivel comunal, por lo cuál se seguirán las siguientes estrategias.

GENERACIÓN DE INDICADORES ODS LOCALES

ESTRATEGIAS PARA TENER INFORMACIÓN

Utilización de registros administrativos y bases de datos públicas para generar indicadores oficiales ODS a nivel local. 

Metodologías para generar indicadores ODS alternativos validados internacionalmente.

Articulación con actores multisectoriales clave en la región y comunas de Antofagasta.

Creación y aplicación de instrumentos de medición pertinentes para generar información.

TRABAJO CON ACTORES CLAVES

Georreferenciación de Indicadores

Descubre cómo la georreferenciación de indicadores ODS puede ayudar a tu comunidad.

Se realizará a través de la plataforma Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta, plataforma pública y abierta a todo público.

Desagregación de información de los indicadores será a nivel comunal, provincial y regional.

Integración de la información al SIT Antofagasta será según dimensión y ODS correspondiente.

seminario

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta 2030.

Viernes 19 de mayo de 2023. 18 horas

Hotel Antofagasta Av. Balmaceda 2575, Antofagasta

Días que falta para el evento:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Clic para ampliar

EXPOSITOR

Jonathan Barton

Investigador especialista en política y planificación del desarrollo sustentable, desde cambio climático en ciudades, e impactos locales de actividades de exportación, hasta teorías de desarrollo.

Fue profesor en el London School of Economics y en la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Actualmente es Profesor Asociado en el Instituto de Geografía y el IDS, Investigador Asociado de CEDEUS, y colaborador en el grupo GAMA UC.

Actualidad ODS REGIÓN DE Antofagasta

Iniciativa financiada financiadas por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R)

FUNCIONES DEL DIRECTORIO ACADÉMICO

  • Apoyo académico a la construcción de indicadores
    • Aporte a la producción académica del proyecto: Libro ODS Antofagasta
    • Articulos de investigación
  • Hasta el momento, conformado por 7 académicos especialistas en dimensiones de los ODS

FUNCIONES PANEL REGIONAL

  • Revisar propuesta de metas e indicadores ODS enviada por secretaría ejecutiva.
  • Elegir los principales indicadores en base a propuesta de secretaría ejecutiva.
  • Hasta el momento, conformado por 14 actores regionales.