SEMINARIO

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta

Transferencia Objetivos de Desarrollo Sostenible para la región de Antofagasta, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta.

odscirculo

SEMINARIO

Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta

¿De qué trata el seminario?

El presente seminario tiene como propósito dar a conocer los avances 2023 del proyecto “Objetivo de Desarrollo Sostenible en la Región de Antofagasta”, siendo el segundo de cuatro seminarios que se realizarán entre 2023 y 2024. En esta instancia, se expondrán los principales resultados, según los objetivos de socialización, priorización, calculo y divulgación de indicadores ODS para la Región de Antofagasta. Entre estos resultados, resalta la exposición del primer informe del proyecto, que aborda la priorización de indicadores para la región y sus comunas, los resultados preliminares de indicadores ODS priorizados y un análisis multidimensional sobre el desarrollo sostenible de la región y sus brechas económicas, sociales y medioambientales. A su vez, se mostrarán indicadores publicados en la plataforma Sistema de Información Territorial de Antofagasta, aportando a la descentralización y democratización de la información regional. Asimismo, el presente seminario contará con la presencia de un invitado nacional, que nos contará la experiencia en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local y con un panel de discusión que representará las opiniones de los actores locales de la región respecto al desarrollo sostenible.

PANELISTAS

Ricardo Díaz

Gobernador Regional de Antofagasta

Sofia Nilo

Presidenta UN- GGIM Américas y secretaria ejecutiva de Infraestructura de Datos Espaciales de Chile.

Katharina Jenny

Gerenta General de FCAB y parte del Comité Ejecutivo de Pacto Global Chile. (TBC)

Luis E. Gonzales

Coordinador Económico del Cambio Climático, Clapes UC.

Damare Araya

Académica de la Universidad Católica del Norte.

Programa

PALABRAS DE APERTURA 11:00 – 11:10 hrs  

  • Ricardo Díaz Cortés, Gobernador regional de Antofagasta 
  • Cristian Rodríguez, director Instituto Políticas Públicas de la UCN. 

PRIMER BLOQUE 11:10 – 11:40

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Se aborda la priorización de indicadores para la región y sus comunas, los resultados preliminares de indicadores ODS priorizados y un análisis multidimensional sobre el desarrollo sostenible de la región y sus brechas económicas, sociales y medioambientales. Finalmente, se expondrá la georreferenciación de indicadores a nivel local a través de la plataforma SIT Antofagasta.

Expositores:

  • Juan Páez, coordinador proyecto Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta.
  • Natalia Pozo, geógrafa proyecto Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta.

SEGUNDO BLOQUE 11:40 – 12:00

EXPOSICIÓN DE INVITADO 

Invitados con amplia trayectoria en el Desarrollo Sostenible expondrá sobre la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aportando en su discurso en su experiencia en estudios y/o gestión sobre el logro de las metas ODS. 

Expositores: 

  • Sofia Nilo, presidenta UN- GGIM Américas (Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial) y secretaria ejecutiva de Infraestructura de Datos Espaciales de Chile.
  • Luis Edwin Gonzales, Coordinador Económico del Cambio Climático, Clapes UC.

TERCER BLOQUE 12:00 – 12:30

DISCUSIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA

Se generará un conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo la adopción de la agenda 2030 en la política pública regional y el seguimiento de indicadores ODS locales impactan en el desarrollo de la Región de Antofagasta y en el bienestar de su población. 

Panelistas: 

  • Ricardo Díaz Cortés, gobernador Regional de Antofagasta. 
  • Sofia Nilo, presidenta UN- GGIM Américas y secretaria ejecutiva de Infraestructura de Datos Espaciales de Chile.
  • Damare Araya, académica de la Universidad Católica del Norte. 
  • Luis Edwin Gonzales, Coordinador Económico del Cambio Climático, Clapes UC.

Inscríbete y acompáñanos de esta actividad

Seminario Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta