Proyecto Remato Tu Carga: optimización del servicio de transporte en Chile

Chile es un país particular en su geografía, esto hace que el transporte de carga, sea un importante elemento para elRTC2 desarrollo y crecimiento de la economía, pues permite el acercamiento entre distintos extremos del territorio. Es por esto que José Guerra, Patricio Rojas y Mauricio Svriz, quienes fueron alumnos del Diplomado de Innovación Territorial Aplicada del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, orientaron su proyecto final del diplomado en mejorar el sistema de transporte de carga industrial, conectando la región con el resto del país.

El objetivo principal del proyecto es que a través de una plataforma web generar una conexión entra la oferta y la demanda en los servicios de transporte de carga industrial en Chile, para optimizar la carga ociosa de los transportistas.

Este innovador proyecto fue uno de los 4 ganadores del “Concurso de Fondos de Innovación”, en el marco de la finalización de la primera versión del Diplomado de Innovación Territorial Aplicada, programa financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre los impactos que se esperan de este proyecto se encuentra el aumento de la productividad y rentabilidad de las empresas de transporte, aprovechando capacidades ociosas. Además de mejorar la consecución de servicios de transporte para los usuarios, en términos de alternativas, confiabilidad, precio y disponibilidad.

“Nuestra plataforma ayuda a la disminución de la emisión de CO2 que es uno de los gases que genera el efecto invernadero al hacer más eficiente los viajes, disminuyendo recorridos innecesarios o redundantes”, aseguró Patricio Rojas, Gerente Técnico.

Primera etapa

Actualmente el proyecto se encuentra en su primera fase, desarrollando la plataforma web donde se albergarán losRTC servicios ofrecidos y la coordinación entre la oferta y la demanda de los servicios de transporte. La siguiente etapa, considera incluir la conectividad internacional.

Además, de la realización de un estudio de mercado que sustentante la oportunidad de negocio, y entregue información sobre el estado del mercado transportista del país.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Estudiantes de la UCN conocen el funcionamiento del Consejo Regional de Coquimbo

La actividad se realizó en el marco del Minor en Políticas Públicas, dentro de la asignatura impartida por el IPP UCN Coquimbo.  Con el objetivo...

Proyecto regional busca promover una industrialización inclusiva y sostenible al 2030

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, tiene como meta desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para apoyar el desarrollo económico...

Proyecto ODS y plataforma SIT incentivan la participación ciudadana abordando problemáticas regionales

●      “El SIT alojará estos indicadores, que van a mostrar la evolución que ha tenido la región en estos últimos 10 años, respecto a...