IPPUCN Expone en Seminario sobre Territorialización de la Agenda 2030 en América Latina

El Instituto de Políticas Públicas del Norte de la Universidad Católica del Norte (IPPUCN) fue invitado a exponer en el webinar internacional «Territorialización de la Agenda 2030: avanzando en políticas públicas integrales para la consecución de los ODS», realizado el pasado 22 de agosto.

El evento, que contó con más de 180 asistentes de diversos países de la región, marcó el cierre del foro de discusión de sobre la misma temática, ambos organizados por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL) perteneciente a las Naciones Unidas. La agenda incluyó presentaciones de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de la Federación Latinoamericana de Municipios y experiencias prácticas de implementación de los ODS a nivel local en Canelones (Uruguay) y Antofagasta (Chile).

El Dr. Cristian Rodríguez, Director del IPPUCN, encabezó la participación del instituto junto a su equipo, quienes realizan un monitoreo integral de la región y sus comunas a través del proyecto «ODS para la Región de Antofagasta». Su contribución al webinar resaltó la importancia de la territorialización de la Agenda 2030 a nivel subnacional y el rol clave de las políticas públicas descentralizadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

Descargar presentación

 

El IPPUCN reafirma su compromiso con la promoción del desarrollo sostenible en la región y continuará participando activamente en iniciativas que impulsen la consecución de los ODS.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

Nuestro director, el Dr. Cristian Rodríguez, fue el invitado al programa «Pulso de Antofagasta TV»

La actualidad de Antofagasta fue analizada en esta instancia. El Dr. Rodríguez contribuyó con evidencia sólida del Estudio Longitudinal, en un diálogo destacado que...

Horizonte Europa presenta oportunidades de financiamiento para investigación y colaboración internacional

Este importante programa ofrece apoyo económico para investigadores e investigadoras chilenas que deseen realizar un doctorado, post-doctorado o investigación fronteriza en Europa. A través de...

Memorias marítimo-costeras: el rol y las vivencias de mujeres que desarrollan actividades vinculadas al mar

A través del teatro aplicado se dieron a conocer las experiencias de vida de 24 mujeres que forman parte de la Mesa de Mujeres...